¿Qué tipo de acné tienes? Guía completa para identificarlo

¿Cómo saber qué tipo de acné tienes?

Observar la apariencia de los granitos y su ubicación en el rostro o cuerpo te ayudará a determinar qué tipo de acné padeces. Si el problema persiste o empeora, lo mejor es acudir a un dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento personalizado.

🔹 Tienes puntos negros y blancos → Acné no inflamatorio
🔹 Granos inflamados y rojos → Acné inflamatorio (moderado a severo)
🔹 Si tienes quistes grandes y dolorosos → Acné severo
🔹 Aparecen granos antes o durante la menstruación → Acné hormonal
🔹 Te aparecen granitos en zonas de fricción → Acné mecánico
🔹 Tus brotes aparecen en grupos y son del mismo tamaño → Acné fúngico

🌟 Recuerda: Cada piel es diferente, y un tratamiento adecuado marcará la diferencia en tu camino hacia una piel saludable y libre de acné es por eso que te recomendamos siempre ir con un especialista .

Acné no inflamatorio

Este tipo de acné se caracteriza por la obstrucción de los poros sin causar inflamación.

🔹 Puntos negros (comedones abiertos)

  • Se forman cuando los poros se obstruyen con sebo y células muertas.
  • Su color oscuro se debe a la oxidación del sebo al contacto con el aire.

🔹 Puntos blancos (comedones cerrados)

  • Ocurren cuando los poros se bloquean con sebo y células muertas sin exposición al aire.
  • Tienen una apariencia de pequeñas protuberancias blancas.

💡 Tratamiento recomendado:

Limpieza con limpiadores suaves para evitar la acumulación de grasa.

Uso de exfoliantes químicos como ácido salicílico (BHA).

mujer joven en fondo blanco vista de perfil reventando un grano en la mejilla
Mujer con aspecto tranquilo se muestra seria, tiene cabello suelto, su rostro tiene marcas de acné, se encuentra en un fondo blanco.

Acné inflamatorio (moderado a severo)

Este tipo de acné se desarrolla cuando los poros bloqueados se infectan con bacterias, lo que provoca enrojecimiento e hinchazón.

🔹 Pápulas

  • Pequeños bultos rojos e inflamados sin pus.
  • Se deben a una respuesta inflamatoria del cuerpo ante una obstrucción del poro.

🔹 Pústulas

  • Similares a las pápulas, pero contienen pus en su interior.
  • Pueden causar cicatrices si se manipulan o revientan.

💡 Tratamiento recomendado:

  • Ingredientes como peróxido de benzoilo para reducir bacterias y controlar la inflamación.
  • Retinoides tópicos para mejorar la renovación celular.
Parte del rostro de una mujer con marcas de acné inflamatorio y enrojecimiento en la zona de la mejilla y la mandíbula.
Mujer en bata de baño rosa, de fondo su baño, viéndose al espejo su rostro que tiene marcas de acné infamatorio y zonas enrojecidas

Acné severo

Este tipo de acné es más doloroso, afecta capas profundas de la piel y suele dejar cicatrices si no se trata adecuadamente.

🔹 Nódulos

  • Protuberancias grandes y duras bajo la piel.
  • Se originan cuando la inflamación afecta capas más profundas de la piel.
  • Son dolorosos y difíciles de tratar con productos tópicos.

🔹 Quistes

  • Similar a los nódulos, pero llenos de pus.
  • Son el tipo de acné más grave y pueden dejar cicatrices permanentes.
  • Requieren tratamiento médico especializado.

💡 Tratamiento recomendado:

No manipularlos para evitar cicatrices severas.

Consulta con un dermatólogo para tratamientos con antibióticos, isotretinoína o terapia hormonal.

Parte inferior del rostro y cuello con acné inflamatorio y enrojecimiento severo.
Zona de la mandíbula y el mentón con acné inflamatorio y severo, pústulas y enrojecimiento en la piel.

Acné hormonal

El acné hormonal es un tipo de brote que está directamente relacionado con los cambios en los niveles hormonales del cuerpo. Afecta tanto a adolescentes como a adultos y suele manifestarse en la zona de la mandíbula, barbilla y mejillas. En algunos casos, puede ser persistente incluso después de la adolescencia.

🔹Relacionado con cambios hormonales (pubertad, menstruación, embarazo o síndrome de ovario poliquístico – SOP).
🔹Suele aparecer en la zona de la mandíbula, barbilla y mejillas.
🔹Puede ser persistente en la edad adulta.

Tratamiento médico (bajo supervisión dermatológica)

Anticonceptivos hormonales: Regulan los niveles de andrógenos y disminuyen la producción de sebo.
Espironolactona: Bloquea los efectos de los andrógenos en la piel, reduciendo la producción de grasa.
Retinoides tópicos: Como el adapaleno o tretinoína, que ayudan a renovar la piel y prevenir obstrucciones en los poros.
Antibióticos tópicos o orales: Para reducir la inflamación en casos más severos.

🔹 Alternativas naturales y suplementos

Zinc: Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a controlar la producción de grasa.
Omega-3: Reduce la inflamación y mejora la salud de la piel.
Té de menta: Puede ayudar a reducir los niveles de andrógenos.
Dieta antiinflamatoria: Evitar el azúcar, los lácteos y los alimentos ultraprocesados puede mejorar el acné hormonal.

Rostro de una mujer con acné leve ocasionado hormonalmente en la zona de la mejilla y el mentón.
Rostro de una persona con acné hormonal, mostrando marcas, enrojecimiento y textura irregular en la piel.

Acné fúngico (Malassezia folliculitis)

Este tipo de acné se caracteriza por la obstrucción de los poros sin causar inflamación.

🔹 Puntos negros (comedones abiertos)

  • Se forman cuando los poros se obstruyen con sebo y células muertas.
  • Su color oscuro se debe a la oxidación del sebo al contacto con el aire.

🔹 Puntos blancos (comedones cerrados)

  • Ocurren cuando los poros se bloquean con sebo y células muertas sin exposición al aire.
  • Tienen una apariencia de pequeñas protuberancias blancas.

💡 Tratamiento recomendado:

Limpieza con limpiadores suaves para evitar la acumulación de grasa.

Uso de exfoliantes químicos como ácido salicílico (BHA).

Frente con acné fúngico, mostrando pequeñas protuberancias y enrojecimiento en el rostro.
Frente con acné fúngico mostrando imperfecciones y textura irregular en la piel. La superficie luce con brillo, lo que puede afectar la aplicación uniforme del maquillaje. Ideal para ilustrar el cuidado de la piel antes del maquillaje y la importancia de una rutina de belleza adecuada.

Acné mecánico (Por fricción o sudoración)

Es causado por la irritación de la piel debido al uso constante de ropa ajustada, cascos o mascarillas.

🔹 Se presenta como pequeños granitos rojos o inflamados en áreas de presión o fricción.
🔹 Es común en deportistas o personas que usan equipo de protección con frecuencia.

Tratamiento recomendado:
Evitar el uso prolongado de ropa ajustada y transpirable.
Ducharse inmediatamente después de sudar.
Usar tratamientos suaves como ácido salicílico o peróxido de benzoilo.

Mujer con el cabello largo y oscuro usando una mascarilla quirúrgica bajada debajo de su barbilla, señalando brotes de acné en su mentón. Su piel muestra irritación y pequeñas imperfecciones, posiblemente causadas por el uso prolongado del cubrebocas. La imagen refleja una preocupación común en el cuidado de la piel, destacando la importancia de una rutina adecuada de limpieza e hidratación para mantener un rostro saludable y preparado para el maquillaje.
Persona con piel grasa y acné mecánico en la frente y la sien, con varios granos inflamados y pequeños puntos rojos cerca de la línea del cabello. Un dedo señala una de las imperfecciones, destacando la textura irregular de la piel, reflejando la importancia de una rutina adecuada de limpieza, hidratación y protección para prevenir brotes de acné y mantener una piel saludable y preparada para el maquillaje.

Tal vez te interese

Un comentario

Los comentarios están cerrados.